Tag: #MejoraContinua
Te presentamos las Prácticas postuladas en esta primera edición del Reconocimiento

- Proyecto orientado a la creación de un espacio de formación dirigencial, con el objetivo de formar nuevos lideres para las organizaciones e instituciones de la localidad.
- Programa del área de Educación cooperativa, cuyo objetivo es promover la integración institucional y el fomento del cooperativismo en las instituciones locales.
- Proyecto que impulsa la creación de un “Punto Verde” para la recolección de aceite vegetal usado en la localidad de Alcira Gigena, a fin de minimizar el impacto ambiental, motorizando la participación de alumnos de las escuelas secundarias de la localidad.

- Convenio con la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría para el impulso y apertura de una nueva unidad de negocio, compartiendo el expertise y know how en la actividad.

- Proyecto que impulsa la gestión comercial informática, mediante el impulso del CRM, como herramienta de gestión basada en el estudio de actividad y operatoria histórica de asociados y clientes

- Proyecto que impulsó un nuevo canal de comercialización de hacienda en la cooperativa, mediante la implementación de una plataforma digital para remates 100% virtuales
- Constitución de un fideicomiso inmobiliario con el objetivo del desarrollo inmobiliario y solución al problema habitacional de la localidad.

- Implementación de un Bio-Digestor para el procesamiento de efluentes de las distintas unidades de negocio de la cooperativa

- Desarrollo de aplicaciones de software específicas para la mejora de la gestión de los procesos internos de las unidades de negocio en Semillero y Planta de Balanceado
- Impulso del Sistema Integral de Asesoramiento Cooperativo (SIAC) cuyo objetivo es el asesoramiento agronómico destinado a los socios de la Cooperativa.

- Proyecto que impulsa la fidelización a través de un programa de viajes para las mujeres vinculadas a la cooperativa, con el objetivo de vincular y acercar a nuestra cooperativa a productoras agropecuarias y esposas y/o hijas de los asociados.

- Proyecto que apunta a apadrinar una escuela de la localidad, a través de un aporte económico, para proyectos concretos y de relevancia para la institución y su comunidad educativa.

- Proyecto que impulsó una política de bonificación especial a los asociados en base al grado de su consecuencia comercial para con la cooperativa.
- Implementación de un comité de crédito con el objetivo de analizar la evolución general de los créditos otorgados y las solicitudes de asistencia presentadas por los socios/clientes.
- Desarrollo de una aplicación informática con el objetivo de optimizar las actividades logísticas de la cooperativa con los productores.

- Creación de un nuevo canal de comunicación interna, que permitió la implementación de dinámicas grupales para fortalecer el trabajo en equipo entre los sectores de la cooperativa.

- Esta práctica, permitió establecer un Programa de Integridad para la cooperativa, estableciendo un Código de Ética, Políticas internas y una linea anonima para denuncias. Este tipo de práctica, sustentado en la Visión, Misión y los Valores de la entidad, ayuda a garantizar la transparencia y compromiso con asociados, permitiendo respaldar a funcionarios y miembros del consejo de administración en sus desiciones
- Programa de Capacitación integral para distintos actores participantes del proceso de transformación de la Cooperativa, la cual involucra no solo al consejo de administración, funcionarios y colaboradores de la cooperativa, sino que tambien es extensivo a asociados, y personal docente de las escuelas.
- Programa integral de Gestión Ambiental, mediante la creación de la Reserva Forestal SAN AGUSTIN y de la Reserva Forestal educativa, que impulsa la medición de la Huella Ambiental, entre otras acciones.

- Implementación del departamento de Auditoría Interna como ente de control e identificación de mejoras en cada uno de los procesos de la cooperativa.
- Proyecto colaborativo en conjunto con los asociados para la creación e implementación de un criadero de cerdos de 1000 madres.

- Programa de Productores Jóvenes vinculados a la Cooperativa, creado con la finalidad de brindarle herramientas para presidir su propia empresa familiar y captar la atención y el interés del posible asociado, como también mantener la masa societaria actual.

- Proyecto que impulsan el agregado de valor a la producción de los asociados, mediante el analisis e implementación de proyectos agroindustriales que permiten el crecimiento vertical, de manera sustentable.
- Convenio con Instituciones Educativas en programas de pasantías, con el propósito de colaborar con las prácticas que los alumnos deben cumplir y por otro, nos acercamos y los formar a los estudiantes dentro de la Cooperativa para que integren a futuro nuestro equipo.

- Proyecto que impulsa la creación, acompañamiento y crecimiento de la Coop. Escolar CREAS Ltda., la cual tiene por objeto desarrollar los principios cooperativos en jóvenes estudiantes.
- Desarrollo e implementación de una aplicación (app) para la consulta de saldos, movimientos de ctas. ctes. y de cuenta granaría, para todas las personas que operen con la cooperativa.
¿QUERES CONOCER MÁS? CONTACTANOS SINERGIA@NODOSFUNDACION.COM.AR

Continuamos generando herramientas para fortalecer la #GestiónCooperativa!!
Gracias al aporte de las cooperativas, generamos una versión mejorada del MGC, la cual recopila todos los aprendizajes obtenidos en las Autoevaluaciones del 2020.
A modo de resumen, dentro de esta nueva Versión 2.0 del MGC se apuntó a una simplificación del contenido y la incorporación de una categorización de cada uno de los Requisitos que plantea el modelo (Básico, Intermedio, Avanzado)
Descargá la Nueva Versión desde aquí: