Comunidad de Prácticas

Gestión de la satisfacción de Asociados y Clientes.

Finalizamos la primera Comunidad de Prácticas del Modelo de Gestión Cooperativa.

Responsables de distintas Cooperativas y funcionarios de las Entidades trabajaron de forma conjunta con el desafío de identificar, desarrollar y compartir las mejores prácticas y herramientas para el fortalecimiento de la gestión de la satisfacción y el conocimiento de sus asociados y clientes.

Modelo de Gestión Cooperativa V.2

Continuamos generando herramientas para fortalecer la #GestiónCooperativa!!

Gracias al aporte de las cooperativas, generamos una versión mejorada del MGC, la cual recopila todos los aprendizajes obtenidos en las Autoevaluaciones del 2020.

A modo de resumen, dentro de esta nueva Versión 2.0 del MGC se apuntó a una simplificación del contenido y la incorporación de una categorización de cada uno de los Requisitos que plantea el modelo (Básico, Intermedio, Avanzado)

Descargá la Nueva Versión desde aquí:

Construir una visión compartida es clave para el fortalecimiento de la cooperativa y el involucramiento de los socios y colaboradores   

Pensar la cooperativa que se quiere ser, crearla requiere de líderes que puedan movilizar y facilitar esos procesos. 

Fundación Nodos propone programas y espacios diseñados para fortalecer el liderazgo cooperativo a partir de revisarlo y pensar qué cambios se quieren impulsar, de qué manera llevarlos a cabo y apropiarse de herramientas que lo faciliten

  • BGP
  • Liderazgo de Equipos
  • Liderazgo, delegación y control
  • Comunicación efectiva

Son algunos de estos espacios que facilitan el intercambio, la toma de conciencia de la necesidad de cambio, generan aprendizajes en la acción. 

Conoce más: capacitacion@nodosfundacion.com.ar

Este programa tiene el propósito de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los Consejos. Busca que sus consejeros participen en espacios de aprendizaje continuos con ejes en:

  • Identificar las nuevas oportunidades de desarrollo que requiere el ejercicio del rol de consejero de cara al futuro.
  • Apropiarse de conocimientos y herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades.
  • Comprender la importancia de definir una estrategia de comunicación en función de los objetivos, mensajes e interlocutores.

Conoce mas: capacitacion@nodosfundacion.com.ar

¿Estamos actuando a la velocidad que requieren los escenarios actuales? ¿Qué áreas del negocio se transformarán con las nuevas tecnologías? ¿Cómo impactarán los cambios demográficos en la producción?

Proponemos una experiencia para consejeros y funcionarios donde compartir miradas sobre el impacto de las decisiones clave en el desarrollo sostenible de la cooperativa.

Visualizar escenarios y reflexionar colectivamente sobre el impacto de elegir un camino u otro. 

Esta propuesta se convierte en un buen dispositivo para construir visiones, para reflexionar, innovar, diseñar el futuro.

Se realiza en cada cooperativa y adapta a su realidad y características  

¡Suma a tu cooperativa a la experiencia!

Gestión del cambio

¿Qué hace que los cambios organizacionales sean exitosos o fracasen?

Existen modelos que explican el fenómeno del cambio organizacional.

¿ El “cambio” es algo necesario? Ya nadie lo duda, aquellas organizaciones que no cambien van quedando atrás con pocas chances de sobrevivir en un contexto de alto dinamismo, incertidumbre y complejo

Pensar el cambio como proceso facilita y propone un camino de mejora continua. El modelo de gestión cooperativa se presenta como un buen instrumento que permite a las cooperativas sumarse a este camino que se ira nutriendo con los aportes del ecosistema

Es importante conocer qué acciones facilitan el cambio para no fracasar en el intento: Planificarlo, crear sentido de urgencia, de la necesidad de los cambios, construir una visión compartida, comunicar de manera adecuada el proceso proproponerse hitos y objetivos a corto plazo 

Sumá herramientas, participando del Taller Gestión del Cambio

Mas Info: capacitacion@nodosfundacion.com.ar

Beneficios de una gestión preventiva, integral y sustentable

Conoce por qué es importante y cuáles son las ventajas de una gestión integral y su impacto en las personas, la organización y el medioambiente.

Te proponemos los siguientes espacios:

Mas Info: capacitacion@nodosfundacion.com.ar

La Autoevaluación asistida le permite a cada cooperativa poder identificar y diagnosticar el estado actual de su gestión, contrastándolo con los requerimientos establecidos en el Modelo. 

Acompañados por el equipo de Nodos, en los encuentros interdisciplinarios se logran identificar Fortalezas y Espacios de Mejora en cada uno de los procesos de la Cooperativa. 

¡Forma parte de esta comunidad!